LEY FEDERAL DE LOS DERECHOS

21.06.2025

LEY FEDERAL DE LOS DERECHOS


La Ley Federal de los Derechos es una norma jurídica mexicana que establece los pagos (llamados "derechos") que las personas físicas o morales deben hacer al Estado mexicano por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público o por la prestación de servicios públicos específicos que ofrecen dependencias del gobierno federal.

¿Qué son los "derechos"?

En el contexto legal mexicano, los derechos son una especie de contribución o pago obligatorio, diferente a los impuestos o a las aportaciones de seguridad social. Se pagan cuando una persona utiliza bienes públicos o recibe un servicio del Estado. Por ejemplo:

  • Obtener un pasaporte.

  • Usar el espectro radioeléctrico.

  • Realizar trámites ante el SAT, el INAH, SEMARNAT, SRE u otras dependencias.

  • Entrar a zonas arqueológicas o museos administrados por el Estado.

  • Utilizar aguas nacionales o instalaciones portuarias.

Objetivo principal de la Ley Federal de los Derechos:

Regular cuánto deben pagar los ciudadanos, empresas u otras entidades por utilizar recursos, bienes o servicios del gobierno federal, y garantizar que esos ingresos vayan al presupuesto público para financiar otros servicios.

Ejemplos de derechos que regula esta ley:

Servicio o uso Derecho que se paga
Expedición de pasaporte Una cuota según vigencia y edad
Uso del espectro radioeléctrico (radio, TV, telecomunicaciones) Derecho por frecuencia y zona
Visita a zonas arqueológicas Cuota de entrada
Aprovechamiento de aguas nacionales Cuota por volumen y uso
Trámites migratorios o registrales Cuotas fijas

¿Quién aplica esta ley?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la encargada de su administración, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Cada dependencia del gobierno federal cobra los derechos por los servicios que ofrece.

En resumen:

La Ley Federal de los Derechos:

  • Establece pagos por servicios y permisos que otorgan las dependencias del gobierno federal.

  • Regula el uso de bienes públicos (como aguas, espectro radioeléctrico, puertos, zonas naturales).

  • Busca que quienes hacen uso individual de servicios públicos contribuyan al gasto público.

Es una ley importante para el financiamiento del gobierno federal y para asegurar el uso ordenado y justo de los recursos del país.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar