EXW, FCA, FAS, FOB, CPT, CIP, CTR, CIT, DAT, DAP, DDP

21.06.2025

INCOTERMS

NOTA: HASTA ABAJO DE ESTA PAGINA HAY UNOS VIDEOS 100% RECOMENDADOS PARA ENTENDER MEJOR EL TEMA SOBRE LOS INCOTERMS.

¿Qué son los Incoterms?

Entremos en materia primero para conocer las modificaciones para el 2025. Antes que ser reglas de comercio exterior, los Incoterms son mas bien términos para acordar las responsabilidades de exportador e importador. Te afectan en: costos, responsabilidades y contratos internacionales. No importa qué importes o exportes.

Las especificaciones de cada derecho y obligación de vendedor y comprador son modificadas cada 10 años, por lo que en 2020 se dio el último cambio; de hecho, para este año se espera la participación de representantes de China y Australia, donde el comercio exterior ha adquirido una gran fuerza.


¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

Antes de entrar en materia sobre los cambios y modificaciones, hay que definir cada incoterm de manera breve y hasta dónde llega la responsabilidad del exportador e importador.

Ex-Works (EXW): En fábrica…lugar designado

Es uno de los más frecuentes a utilizar por el vendedor; ya que establece que el vendedor debe de realizar la entrega de las mercancías empacadas y embaladas apropiadamente para su exportación, en su establecimiento (taller, bodega, almacén, etc.) o en otro lugar convenido. Por lotanto, no tiene la obligación de realizar la carga de la mercancía al transporte seleccionado por el comprador, ni realizar los trámites aduaneros para su exportación.


Free Carrier (FCA): Franco Transportista… lugar designado

Para este incoterm el vendedor cumple con sus respectivas obligaciones una vez que la mercancía haya sido entregada en el lugar convenido, al transportista o la persona designada por el comprador.

Por lo que la entrega de las mercancías son siempre dentro del país de origen además que el transportista es pagado por el comprador.

En lo que respecta al lugar de entrega pactada por las partes, se debe tener en cuenta que en este término existen varios puntos de entrega en los que pueden cambiar la transmisión de las obligaciones, gastos y riegos en las partes contratantes.

Por ejemplo: Si el lugar acordado es la empresa del vendedor, la obligación del vendedor es de cargar la mercancía al transporte del transportista seleccionado por el comprador, cubriendo los gastos y riesgos de manipulación de las mercancías.


Carried Paid To (CPT): Transporte Pagado a

El exportador transporta la mercancía hasta el puerto del comprador, pero no contrata el seguro. Además, la responsabilidad del embarque recae sobre el importador o comprador.

Por lo tanto, el medio de transporte principal es pagado por el exportador hasta el punto de entrega establecido y por ello se recomienda para exportadores que envían mercancías por vía aérea.


Carriage and Insurance Paid To (CIP): Transporte y Seguro Pagado para

En este caso el exportador absorbe todos los gastos del transporte principal por lo que contrata y paga el seguro para las mercancías, mas no asume los riesgo (estos corresponden al comprador). Este se recomienda a los exportadores cuando no es obligatorio el CIF, ya que se cobrarán los mismos precios, pero el vendedor tendrá menos riesgos.

Así pues, el exportador cubre los gastos del seguro de los bienes a nombre del importador y absorbe todos los costos de carga y entrega la documentación en tiempo y forma.

Por su parte, el comprador corre con todos los riesgos y costos del transporte de los bienes, con excepción del flete y seguro. Y se encarga de hacer las reclamaciones que correspondan a la compañía de seguros en caso de pérdida o daño de los bienes.


Delivered At Place (DAP): Entregado en el Lugar

Aquí el vendedor (exportador) debe de enviar la mercancía hacia el lugar de destino acordado y entregarla lista para su descarga. Sin embargo, el vendedor no asume todos los riesgos que implica enviar la mercancía. La descarga corre por cuenta y riesgo del comprador (importador).

El destino de descarga debe acordarse entre el comprador y el vendedor. Si el vendedor realiza la descarga en el lugar de destino, el vendedor no tiene derecho a recuperar dichos costos por parte del comprador, a menos que lleguen a otro acuerdo.


Delivered at Place Unloaded (DPU): Entregado en el Lugar Descargado

Este es un nuevo incoterm del que se hablará a fondo más adelante, pero para introducir, se trata de un incoterm donde el exportador se encarga de casi toda la logística, el costo y los riesgos, hasta el país de destino.

Todo lo anterior incluye embalaje de mercancías y carga al primer transporte; maniobras en puerto o terminal del país de origen y trámites aduanales; transporte internacional (sin obligación de seguro) y; arrastre al lugar acordado y descarga (sin pago de impuestos y trámite de importación).


Delivered Duty Paid (DDP): Entregado con Derechos Pagados

El vendedor debe poner a disposición del comprador la mercancía, ya efectuadas las formalidades aduaneras de exportación y de importación; cubriendo los gastos de transporte nacional e internacional con la excepción de descargarlas del transporte en el destino convenido.

Este incoterm no es aconsejable si el vendedor no puede adquirir autorizaciones o permisos para realizar el despacho de importación.


Free Alongside Ship (FAS): Libre al costado del barco

Con este incoterm el vendedor realiza sus obligaciones una vez que ha puesto la mercancía al costado del buque (por ejemplo, en un muelle) en el puerto de embarque convenido y efectuado ya en el despacho de exportación.

Después de que el vendedor cumpla con lo anterior mencionado, el riesgo de pérdida o daño de las mercancías, que ya se encuentran al costado del buque, serán asumidas por el importador a partir de ese momento.


Free On Board (FOB): Libre a bordo

La mercancía se lleva al puerto de carga pactado anteriormente. Así pues, el vendedor (exportador) entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque.

Dicho de otra forma, los productos se entregan a bordo del buque/navío/embarcación elegida por el importador. Esto quiere decir que el exportador tendrá todas las responsabilidades desde su oficina hasta el puerto marítimo y tendrá que cargar el contenedor hasta que esté dentro del barco.


Cost and Freight (CFR): Costo y Flete

En este caso el exportador contrata al transportista hasta el país de destino. Por lo que el comprador absorbe el costo del seguro para el transporte de los bienes, se utiliza solo en transporte marítimo y el medio principal de transporte lo paga el exportador hasta el puerto convenido.

Por lo tanto, el vendedor reserva espacios en la compañía naviera y paga el flete, realiza el despacho aduanero para la exportación y entrega los bienes y los carga. Por su parte, el comprador paga los gastos de seguro de los bienes, realiza todos los trámites de importación y descarga los bienes en su lugar de destino.


Cost, Insurance, and Freight (CIF): Costo, seguro y flete

El vendedor o exportador deberá de entregar la mercancía a bordo del buque (en su caso transporte fluvial) en el puerto de embarque marítimo. Aquí el exportador contratará y pagará el costo del seguro y del flete principal para transportar la mercancía hasta el puerto de destino convenido.

Pero, el seguro contratado por el vendedor solo es de cobertura mínima. Por lo que, el comprador necesita acordar con la otra parte o contratar un seguro adicional por su propia cuenta.

A pesar de que el exportador haya contratado y pagado el seguro, se transmitirá el riesgo al comprador porque es el beneficiario. De igual forma, debe de efectuar el despacho aduanero de exportación el vendedor.



Clasificación de Incoterms según su tipo

Hace 20 años, se utilizaban las siglas E, F, C y D, para escoger el incoterm correcto. Esto llevó a muchas confusiones. Ahora, la cámara recomienda que se utilicen en el siguiente orden:

Incoterms multimodales (para cualquier medio de transporte)

  • Ex-Works (EXW)
  • Free Carrier (FCA)
  • Carriage Paid To (CPT)
  • Carriage and Insurance Paid To (CIP)
  • Delivered At Place (DAP)
  • Delivered at Place Unloaded (DPU)
  • Delivered Duty Paid (DDP)


Incoterms marítimos (para transporte marítimo)

  • Free Alongside Ship (FAS)
  • Free On Board (FOB)
  • Cost and Freight (CFR)
  • Cost, Insurance, and Freight (CIF)

La ventaja de esta nueva forma de clasificación es que queda claro cómo escoger los incoterms y nos obligan a utilizarlos de forma más precisa.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar